No hay duda que la fuerza de la costumbre es poderosa al momento de colocar una palabra en el lenguaje usual, pues hemos escuchado muchas veces a varios abogados y jueces pronunciar la palabra 'aperturar'. Aunque se le quiera buscar culpables y tratemos de justificar diciendo que muchas son las personas de a pie que hablan de «aperturar cuentas bancarias» o «aperturar un negocio», esto no quiere decir que el término empleado sea correcto, ya que 'aperturar' vendría a ser un verbo y como tal, la RAE nos demuestra que su empleo, es incorrecto.
Durante los últimos años, la Real Academia Española (RAE), notó que se ha formado el verbo 'aperturar' a partir del sustantivo 'apertura' y se emplea como sustitución del verbo 'abrir'. Incluso ha detectado el uso de esta palabra (aperturar) en los bancos, donde las personas dicen «Vine a aperturar una cuenta» en vez de decir: «Vine a abrir una cuenta».
En el ámbito jurídico hemos escuchado decir:
1. «Debe aperturarse una investigación para esclarecer los hechos».
2. «El juez sabe que no le van a aperturar ese proceso, por eso te dice anda al especialista».
3. «Se debe aperturar la etapa de investigación».
Cada vez que se emplea ese término, la persona se está expresando mal, pues 'aperturar' NO es un verbo, como sí lo es, el sustantivo 'apertura' que indica la acción de abrir.
La RAE señala que el uso de 'aperturar' no se justifica y recomienda evitarlo. En su lugar existe el verbo 'abrir'.
Debemos ser académicamente correctos y emplear el verbo 'abrir' en vez de 'aperturar' y verifiquemos el uso del sustantivo 'apertura' porque si no terminaremos como decía Fernando Lázaro Carreter: «Aperturado el camino, nada impide que lecturar sustituya a leer, baraturar a abaratar y licenciaturarse a licenciarse».

No hay comentarios:
Publicar un comentario